
30 diciembre 2009
Hasta el año que viene !

28 diciembre 2009
Balance Espacial 2009





26 diciembre 2009
EL módulo MRM-1 en el Centro Espacial Kennedy


24 diciembre 2009
Navidad en la Estación Espacial Internacional

25 de diciembre; la astronauta Cathy Clarke abrió sus ojos y bostezó. Control de Misión tocaba Campanas Navideñas en el intercomunicador por enésima vez. "OK", gritó por el micrófono. "Estoy despierta y ¡ya sé que es Navidad!"
Cathy, miembro de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (International Space Station, ISS), sentía nostalgia por su hogar.
Allá en la Tierra, su familia estaba reunida alrededor del árbol de Navidad, tomando ponche de huevos y abriendo regalos. Más tarde le mandarían un mensaje de radio desde Houston, pero ella añoraba estar con ellos -- no encerrada en un laboratorio orbital, a 350 km sobre la superficie terrestre, sin espíritu navideño.
Meses antes, Control de Misión había rechazado su solicitud de un árbol de Navidad. "Las agujas de pino estarían flotando en el interior y podrían pincharte un ojo", le dijeron. "Es por seguridad".
"Oh, vamos," gruñó Cathy. Riippp. Abrío el cierre de velcro de su bolsa de dormir, se desperezó y se empujó lejos del techo. Eso era algo que ella disfrutaba de la vida en el espacio: puedes dormir donde te plazca. Cuando era niña ella prefería la parte superior de la litera que compartía con su hermana, pero el techo era aún mejor, pensaba.
En realidad, ella amaba la estación. Pero hoy... algo faltaba.
"Es hora de un café," dijo en voz alta a nadie en particular. El resto de la tripulación estaba aún dormida. La noche anterior se habían quedado despiertos más tarde de lo normal haciendo un experimento de ciencias de materiales en el módulo laboratorio Destiny.

"¡Eso quisiéramos!" respondieron ellos tristemente, y regresaron a sus trabajos. Estaban fundiendo metales dentro de un pequeño crisol de fundición para gravedad cero, con el fin de aprender más acerca de aleaciones industriales. Las pruebas produjeron vapores pestilentes (que tuvieron que ser expelidos hacia el espacio mediante un ventilador de vacío)", pero valía la pena aprender tantas cosas nuevas.
Toda la tripulación se encontraba realizando experimentos científicos de una u otra clase. Cathy estaba a cargo de un experimento diseñado para investigar el sistema inmunológico de los seres humanos. Y estaba dando resultados asombrosos. Ella se encontraba pensando profundamente acerca de células-T y las cosas extrañas que éstas hacían en ausencia de gravedad, cuando llegó a la cocina y entró flotando...
...¡justo dentro de una densa nube de migajas de galleta! Cathy aspiró profundo, sorprendida, lo cual fué lo peor que habría podido hacer. Las migajas de galleta bajaron por su garganta y fué solamente después de unos cuantos momentos de toser hasta quedar con los ojos llorosos, que pudo ver de nuevo.
¡ Y qué espectáculo!
Mal acomodados dentro de la pequeña cocina se encontraban: un árbol de 8 pies de altura -- con la punta doblada contra el techo bajo-- una pila de regalos, adornos flotantes y pequeñas gotas de leche por todos lados. Y pegada a la puerta había una nota, ¡de Santa!
Querida Cathy,
Perdona el desorden. ¡ Jo, Jo! Pero esta fue mi primera experiencia en un ambiente sin gravedad. Sabía que sentirías nostalgia este año, asi que les traje, a tí y al resto de la tripulación, unas cuantas cosas para Navidad.
Debería decir, sin embargo, que podrían encontrar una manera más facil para dejar entrar a las personas. ¿No sabían, acaso, que yo vendría? No hay manija en la parte exterior de la compuerta. Tuve que meterme a través del respiradero de vacío -- ¡con el árbol, los regalos y todo!
Menos mal que Santa es un mago, pensó Cathy. Ese respiradero tiene solo unas cuantas pulgadas de ancho y apunta directamente hacia el horno de fundición del laboratorio de ciencias de los materiales. La carta continuaba:
Aparecimos en una chimenea muy fuera de lo común -- algo así como un pequeño horno de fundición. ¡Olía espantoso! Qué bien que los renos se habían quedado esperando afuera! Cometa se estaba sintiendo un poco mal por la ausencia de peso. (Pobre reno, ahora los demás lo llaman "Cometa del Vómito". Yo les recordé que es Navidad, pero ellos continuaron su jolgorio -- especialmente Rudolph).
A propósito, deberían de revisar sus paneles solares. Estacioné el trineo sobre ellos y recibimos una horrible descarga. ¡Deberían de haber visto encenderse la nariz de Rudolph!
Hablando de luces, las del árbol no funcionan. Al parecer la corriente directa de la estación no es igual a la corriente alterna de las casas en la Tierra -- la próxima vez les traeré un convertidor de corriente.
¡Jo, jo! He visto muchos árboles en mi vida, pero ninguno como este. Los adornos no cuelgan como deberían. Ni siquiera estoy seguro de hacia dónde es "abajo"... Y el oropel se desparrama en todas direcciones. (Mucho cuidado, las agujas de pino flotan y te pueden picar un ojo. ¡ Jo, jo!)
Cathy echó una mirada al árbol sin peso. La mayoría de los adornos estaban flotando. Y el oropel... bueno, la escena le recordaba a alguien que hubuiera metido el dedo en un tomacorriente. (Su propio cabello sin peso se veía así esa mañana, erizado hacia arriba, hasta que se lo acomodó en una cola de caballo).
Encontrarás una bolsa de galletas de la Sra. Claus pegada con cinta para tubería a la repisa de la cocina. No pude resistir comerme una yo mismo. Pero las migajas... oh Dios mío, ¡quedaron flotando por todos lados!
Los filtros de aire se encargarán de eso en unas cuantas horas, sabía Cathy. Miró el enjambre de migajas y entendió porqué la NASA empacaba aquellos alimentos que tendían a desmoronarse, en pequeños bocados -- o los evitaban por completo. Pero, se preguntaba, ¿de dónde salieron las gotas de leche?
Debes estarte preguntando acerca de la leche, continuaba la carta. Necesitaba algo para acompañar mi galleta, desde luego. Afortunadamente nunca voy a ningún lado sin mi termo. La Sra. Claus insiste siempre en esto.
Sólo puedo decirte esto: nunca destapes un termo de leche tibia en un ambiente de gravedad cero. Primero que nada, no lo puedes vaciar. Después, cuando lo agité, volaron gotitas por todos lados. ¡Jo, jo, vaya que desorden!
Sabía que era hora de irme. Después de todo, tengo que visitar otros mil millones de hogares antes del amanecer. Aunque, debo decir, que el de ustedes está por encima de todos.
Al salir, pienso dar una vuelta para conocer la estación. ¡Que construcción espléndida! Probaré también ese brazo robótico antes de irme (¿Es verdad que lo controlan con un joystick? ¡Extraordinario!) Esperen a ver la cara de Donner cuando le pellizque el flanco. Jo, jo, jo!
Que tengas un buen día, querida. Y solamente recuerda... el espíritu navideño también está en la estación.
Atentamente, Santa
PD. Vi tu experimento sobre el sistema inmunológico en el laboratorio. ¡Es asombroso lo que podemos aprender en el espacio! La señora Claus está siempre estornudando debido a algún tipo de bacteria del Polo Norte. Ella estará contenta de ver que estás progresando en encontrar una solución.
Cathy miró las migajas a su alrededor, la leche volando, el árbol en desorden... y se sintió mejor. Alcanzó su regalo, pegado con cinta para tubería a una pared cercana. Adentro había 38 broches para el cabello y una foto autografiada del reno Cometa sonriendo simpáticamente.

El respiradero de vacío por el que entró Santa es real. Se llama "Sistema de Escape de Vacío." Todos los experimentos abordo de la ISS lo utilizan para ventilar gases nocivos o simplemente para proveer de vacío dentro de la cámara de pruebas. El diámetro máximo del tubo del respiradero es de unos 5 cm., de modo que Santa realmente hubiera necesitado de poderes mágicos para entrar por el.
Si, existe un brazo robot en la ISS, llamado Candarm2 y es controlado por medio de un joystick.
23 diciembre 2009
Nuevos residentes en la Estación Espacial


La Soyuz se acopló al módulo Zarya, cuando el complejo sobrevolaba el Océano Atlántico, cerca de Brasil, los tres cosmonautas fueron recibidos por los otros dos integrantes de la expedición, Jeff Williams y Maksim Surayev, con quienes ahora se suman para formar una tripulación de cinco integrantes que se prolongará hasta abril de 2010.
20 diciembre 2009
Despegó la Soyuz TMA-17

Video del lanzamiento :
17 diciembre 2009
La Soyuz TMA-17 con los últimos preparativos










14 diciembre 2009
Recordando al Apollo 17



Fue una misión en donde se batieron varios récords : “Permanencia más prolongada en la Luna con un total de casi 75 horas; período más largo en la superficie lunar sin interrupción (7 horas y 37 minutos), así como máximo tiempo de exploración con 22 horas y 5 minutos”.
Se recogieron 110 kg de muestras de rocas lunares en una misión eminentemente de exploración geológica, aunque lamentablemente haya sido la última misión.
La tripulación estaba compuesta por el astronauta Eugene Cernan, comandante de la misión, con dos misiones en su haber, había sido piloto en la Gemini 9A, en junio de 1966, realizando una complicada actividad extravehícular y piloto del módulo lunar en Apollo 10, en mayo de 1969; el piloto del módulo de mando fue Ronald Evans y el del módulo lunar Harrison Schmitt, ambos debutantes en el espacio.

Al formarse esta tripulación, Cernan se enfrentó con un dilema : por ser piloto del módulo lunar en Apollo 10 le tocaba ser piloto del módulo de mando en una misión posterior, un cargo superior, pero justamente lo dejaba sin pisar la Luna ya ese es el astronauta que se queda en órbita lunar esperando a sus otros dos compañeros.
La misión en la que podía ser piloto del módulo de mando era la Apollo 16, pero de pronto se le habrió la posibilidad de ser comandante de la siguiente misión, la 17, aunque con los recortes presupuestarios que ya amenazaban al programa lunar la existencia de esa misión era muy incierta.
Para un hombre que estuvo a solo 15 km. de la superfice lunar en Apollo 10 la elección fue simple, prefería jugársela a ser comandante del Apollo 17 y caminar en la Luna que volver allí en la 16 sin poder hacerlo.
La Apollo 17 se haría realidad a pesar de todo, pero sería la última misión humana a la luna, las Apollo 18, 19 y 20 quedarían canceladas para siempre, esto motivó a que el único astroanuta geólogo, Harrison Schmitt, fuera movido de la 18 (que no volaría) a la 17, para que al menos un científico investigara la geología lunar en la última misión.

El astronauta desplazado como piloto del módulo lunar de la Apollo 17, para que Schmitt pudiera ir a la Luna, fue Joe Engle; seguramente habrá sido una frustración muy grande para él.

El módulo de mando fue bautizado "America" y el lunar "Challenger" un privilegio que recayó en su comandante.
El gran cohete Saturno V despegó en la madrugada del 7 de diciembre de 1972 a las 01:33 (ARG) desde el PAD 39A del Centro Espacial Kennedy, rumbo a los Montes Taurus, donde además se halla el cráter Littrow. Fue el primer vuelo tripulado cuyo lanzamiento se realizó de noche.
El alunizaje se produjo en la tarde del día 11 de diciembre a las 15:54 (ARG); Eugene Cernan y Harrison Schmitt se convirtieron en los últimos seres humanos en la Luna, hasta el día de la fecha, mientras que Ronald Evans los esperaba en el módulo de mando en la orbita lunar.


Durante las 75 horas que Cernan y Schmitt permanecieron en la Luna realizaron excursiones, tanto a pie como en el jeep lunar, recogiendo muestras de rocas lunares e instalando aparartos científicos, algunos de los cuales todavía funcionan.
El jeep lunar es otro de los elementos que quedaron abandonados en la Luna, justamente por eso fue empleado como plataforma para dejar colocado uno de esos tantos instrumentos científicos y su cámara de TV fue guiada desde Tierra para que se pueda ver, en vivo, el despegue de la fase de ascenso del módulo lunar.
Cernan y Schmitt, durante el viaje de regreso, los últimos seres humanos en la Luna hasta hoy.
Debido al retraso en las comunicaciones el control de la cámara de TV del jeep lunar había fallado al intentar filmar al módulo en las misiones Apollo 15 y 16, obviamente la de Apollo 17 sería la última oportunidad, por suerte el técnico guió con anticipación la cámara haciéndola elevar antes de que el módulo lo hiciera, previendo el retraso de tres segundos que había en el envío de comandos.
La cápsula Apollo amerizó en el Océano Pacífico el 19 de diciembre de 1972, a las 15:24 (ARG), los tres astronautas fueron rescatados, sanos y salvos, por el portaaviones USS Ticonderoga.



Con este vuelo finalizó el proyecto Apolo (que logró situar a 12 hombres en la Luna de un total de 27 que lograron orbitarla). Se consiguió la misión inicial de trasladar a un ser humano a nuestro satélite antes que la URSS; se demostró la posibilidad no demasiado lejana de establecer bases lunares permanentes en la corteza lunar, rica en minerales; y se instalaron complejos instrumentales de estudio, algunos de cuyos aparatos aún prestan un gran servicio a los selenógrafos actuales.
Fue en esta misión donde se tomó la fotografía La Canica Azul que hoy tanto nos hace reflexionar acerca del futuro de nuestro planeta.
11 diciembre 2009
El transbordador Endeavour ingresó al VAB


10 diciembre 2009
El Poisk comienza a ser operativo




La nave Progress reingresó en la atmósfera terrestre y se desintegró, mientra tanto el módulo Poisk ya quedó libre para que los expedicionarios puedan salir por allí, al efectuar actividades extravehículares, y/o funcionar como puerto de atraque para recibir a una nave Soyuz.
Los más vistos
-
Hace poco el azar me brindó la oportunidad de conocer a Ricardo Garijo, un artista argentino nacido en 1953, ávido lector de la ciencia ficc...
-
El cohete ruso Soyuz-FG despegó exitosamente desde la plataforma de lanzamiento desde el cosmodromo de Baikonur, en Kazakstán. Los tripulant...
-
Esta mañana el transbordador Discovery dejó el hangar para ser llevado hasta el Edificio de Ensamblado de Vehículos (VAB en inglés) en dond...