

En marzo de 1967, satélites espías americanos habían logrado fotografiar la base de lanzamiento Baikonur, en Rusia. Esas primeras fotos revelaron un cohete de más de cien metros de alto, luego llamado G-1, con una estructura similar a los que lanzan a las naves Soyuz, pero en las siguientes pasadas del satélite la plataforma estaba en llamas y el cohete destruido, se evidenciaba que los rusos tenían problemas con su cohete impulsor lunar, aunque ya habían logrado poner en órbita lunar naves Zond, no tripuladas.

Los preparativos de los rusos para alcanzar la Luna había cambiado las prioridades de la NASA, durante el 68 necesitaba concretar la puesta a punto del cohete Saturno V y algunos tests de la cápsula Apollo, tripulados, primero en órbita terrestre y luego en órbita lunar.
Mientras que la empresa contratista Rockwell ya había entregado a la NASA el módulo de mando y servicio donde viajarían los astronautas, la empresa Grumman tenía considerables retrasos para la entrega del módulo lunar, esos retrasos sumados al descubrimiento de que los rusos tenían una posibilidad de orbitar la Luna para octubre cambiaron drásticamente el plan, antes de que la primera Apollo tripulada (Apollo 7) despegara.
Luego de intensas planificaciones llevadas adelante en tiempo récord, la NASA anunció a la prensa y al mundo que en octubre despegaría la primera misión tripulada Apollo y que dependiendo de sus resultados la siguiente misión planificada para diciembre orbitaría la Luna, esa movida jugaría en favor de la Grumman que tendría más tiempo para terminar el módulo lunar y en favor de la NASA que daría un gran golpe al mundo orbitando la luna antes que los rusos, quienes para ese entonces ya habían hecho un vuelo circunlunar no tripulado con la cápsula Zond 5, una Soyuz modificada a tal efecto.

El contexto histórico mundial que rodeaba a este evento no podía ser más desfavorable, mientras la NASA mostraba por primera vez el despegue del cohete más grande del mundo, el Saturno V, sin tripulantes, el 4 de abril de 1968, al mismo tiempo, en Menphis el líder antirracial Martin Luther King era asesinado en el balcón de un hotel, sin duda era un año difícil, pero ya se estaban jugando para el éxito de esta misión, muy necesario para llegar primeros a alunizar.
La rotación de vuelos indicaba que para esta misión estarían los astronautas James Mc Divitt, David Scott y Rusty Schweickart, pero ellos se estaban entrenando para usar el módulo lunar que aún no estaba listo y no iría en esta misión.

Borman y Lovell ya habían volado juntos en la misión Gemini 7, cumpliendo un histórico récord de catorce días en órbita, esa misión los había convertido en buenos amigos, por eso Borman, que como comandante puede elegir a su tripulación, resolvió llamar a Lovell, éste siendo piloto del módulo de mando aceptó, ya que se aseguraba ser el comandante de una misión Apollo posterior y por ende podría caminar en la Luna.

Apollo 8 no solo se limitaría a orbitar la Luna, debería describir diez revoluciones en torno al satélite y durante ese tiempo confeccionar un mapeo en busca de zonas de alunizaje para las futuras misiones.
Por fin, el momento llegó, el 21 de diciembre de 1968, rugía el cohete Saturno V, por primera vez con astronautas a bordo, llevando a módulo a la órbita terrestre, una vez allí la tercera etapa del cohete dio un nuevo impulso y empujó a Apollo 8 a la Luna.

Durante el viaje los tripulantes realizaron con total normalidad las tareas de rutina que comprendían el chequeo permanente del módulo de servicio, Lovell complementaba las tareas de navegación con Anders utilizando un sextante para localizar estrellas y así confirmar los datos de las computadoras de a bordo, el arte de utilizar el sextante en el espacio lo había aprendido de Buzz Aldrin, su compañero en la Gemini 12.
El otro acontecimiento fue de una índole más seria, al segundo día de vuelo, la tripulación tenía previstas dos transmisiones de TV en vivo, luego de hacer la primera con total éxito y normalidad, Frank Borman comenzó a experimentar un malestar estomacal que derivó en que vomitara en la cabina, una situación bastante complicada en un recinto tan chico, con tres personas.

Luego efectuaron la segunda transmisión de TV, y allí la humanidad entera tuvo una visión espeluznante en la víspera de navidad, por primera vez se podía ver al planeta Tierra desde el espacio, los astronautas estaban captando esa imagen con su cámara y la estaban enviando al mundo entero y asombrado.
Apollo 8 había llegado a destino, ahora solo restaba efectuar los diez giros programados y mapear la superficie en busca de sitios para alunizar en futuras misiones, el módulo realizaría varias maniobras nuevas debido a lo novedosa de la misión, apenas llegara pasaría por el lado oculto de la Luna y durante ese momento no habría comunicación radial con los astronautas, generando una cierta incertidumbre que se disipaba cada vez que emergían por el otro lado.
Los tres astronautas también se sorprendieron cuando vieron a la Tierra en el horizonte lunar y además de fotografiar tamaña vista decidieron darle un significado más profundo y a la hora de transmitir los mensajes, transmitieron una lectura de la Biblia, el capítulo Génesis, Bill Anders comenzó diciendo : "Para toda la gente del mundo les tenemos este mensaje; En el comienzo Dios creó el cielo y la Tierra, la Tierra estaba sin forma y la oscuridad todo lo cubría, y el espíritu de Dios separó las aguas de la Tierra y Dios dijo, hágase la luz, y la luz se hizo, Dios dijo que eso era bueno y la separó de la oscuridad."
James Lovell prosiguió: "Y Dios llamó a la Luz día y a la oscuridad noche y ese fue el primer día, luego separó las aguas de los cielos, llamó mares a las aguas y firmamento a los cielos y ese fue el segundo día".
Borman concluyó " Y Dios dijo que los mares estén bajo el firmamento, luego los separó de la Tierra y Dios dijo que eso era bueno", luego agregó : "Desde el Apollo 8, la tripulación les desea a todos buenas noches, buena suerte, feliz navidad y que Dios los bendiga a todos en la Tierra " . Con esas palabras, el comandante cerró la histórica transmisión.
Luego de completar las diez órbitas lunares, el Apollo 8 se disponía a encender su motor principal para salir de la órbita lunar y regresar a la Tierra, como esa maniobra de encender el motor en el espacio nunca antes se había hecho, generaba un poco de expectativa en torno a la posibilidad de que no se encendiera, dejando varados a los astronautas en la Luna.
La NASA salió al cruce de estos rumores aclarando que la combustión del motor se producía por el solo contacto de los componentes del combustible, no había chispa, solo había que abrir las válvulas, los motores encenderían y Apollo 8 estaría de vuelta en casa.
Finalmente Apollo 8, regresó el 27 de diciembre de 1968, aportando un logro fundamental antes de la conquista definitiva de la Luna y cerrando un año que había sido muy duro para el mundo en general, como decían algunos nacionalistas, Apollo 8 salvó el año y unió a la humanidad con un mensaje universal en el momento apropiado, un verdadero mensaje de Navidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario