
Este lunes en Discovery Channel veremos las grandezas y miserias del programa del transbordador espacial de la NASA, se trata del penúltimo episodio del documental que trajo momentos históricos reflejados en imágenes y datos nunca antes editados.
Lunes, 28 de julio, a las 21:00 (ARG). Repite el Martes 29. a las 02:00 (ARG) y a las 15:00 (ARG).
Durante los últimos 20 años, las cápsulas que la NASA lanzó al espacio transportaron a un máximo de tres personas. Sin embargo, la necesidad de una zona mayor para la carga fomentó la innovación en lo que se refiere al diseño de naves espaciales.
El desarrollo de transbordadores que pudieran ser utilizados en más de una ocasión condujo a una revolucionaria forma de entender los viajes al espacio. Por primera vez, grupos de seis o siete astronautas podían viajar juntos.
El primer hombre que viajó en el transbordador, a menudo descrito como “una mariposa en una bala”, fue John Young, el antiguo compañero de Gus Grissom durante el primer vuelo de la Géminis. Los pioneros de los programas tripulados de la NASA marcaron la pauta de la conocida era espacial. No obstante, viajar al espacio aún es tan arriesgado como antaño.
Así lo demostró el desastre del Challenger ocurrido en 1986. Los momentos más peligros consisten en el despegue y en el aterrizaje por lo que el accidente del Columbia, tan sólo unos minutos después del final de la misión, resultó tan trágico como inesperado.
Las misiones del transbordador :
STS-1 – El primer vuelo de prueba del transbordador espacial comandado por el novato Bob Crippen y el legendario John Young (el mismo hombre que viajó en la Géminis y el Apollo), estaba ya en la Luna cuando el control de la misión les comunicó que la nave se había desplazado demasiado lejos.


Columbia – Era la nave más vieja de la flota y en ella se había depositado la confianza de una misión de dos semanas de duración. Miles de personas estaban pendientes de su regreso a la Tierra, las conversaciones de los miembros de la tripulación fueron escuchadas en todo el mundo y de repente, tan sólo reinó el silencio… (1 de febrero de 2003).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario