
31 octubre 2008
Ultimas prácticas antes de partir

26 octubre 2008
Saludos de otro turista : Mark Shuttleworth
Como muchos saben Mark Shuttelworth, de 35 años, fue el segundo turista espacial de la historia, luego del viaje del millonario Dennis Tito.
Shuttleworth de nacionalidad sudafricana pero de ascendencia inglesa, es uno de los empresarios más poderosos dedicados a la informática y al desarrollo de software libre para sistemas opertivos.
Con su fortuna pudo acceder a viajar a la Estación Espacial Internacional, previo pago de U$ 20M, en mayo de 2002 a bordo de la Soyuz TM-34, sus compañeros de viaje fueron el cosmonauta ruso Yuri Gidzenko y el astronauta italiano Roberto Vittori.
En aquel entonces los rusos se ocupaban de renovar, cada seis meses, la nave Soyuz TM que se hallaba acoplada a la ISS, como bote salvavidas, ya que las expediciones permanentes subían y bajaban de la estación por medio del transbordador de la NASA.
Shuttleworth, Gidzenko y Vitori pasarían una semana en la ISS, compartiendo su estadía con la Expedición 4 (Yuri Onufriyenko, Carl Walz y Daniel Bursch) al término de la cual volverían a la tierra a bordo de la vieja Soyuz TM-33 cuya vida útil se acercaba a su fin dejando la nueva Soyuz TM-34 de refresco.
Mark Shuttleworth completó 9 días y 21 horas en el espacio, siete de los cuales permaneció en la ISS desarrollando una serie de experimentos para universidades locales de su país.
24 octubre 2008
El turista Richard Garriott y la Expedición 17 de regreso en casa

21 octubre 2008
El Atlantis volvió el Edificio de Ensamble Vertical

El transbordador Endeavour será trasladado de la plataforma 39B a la 39A, en espera de ser lanzado en noviembre, en cumplimiento de la misión STS-126 ya que la 39B debe permanecer libre el mayor tiempo posible, para poder realizarle las modificaciones pertinentes a los futuros lanzamientos de los cohetes Ares I y Ares V para el retorno del hombre a la Luna.
NASA TV transmitió esta maniobra llamada Roll Back (regreso del transbordador al VAB) la cual ha sido poco frecuente a lo largo de estos 27 años de historia de este fantástico vehículo espacial, solo diecisiete veces incluyendo esta.
Aquí los anteriores Roll Backs y sus causas :
01. 10.83 Columbia STS-9 Reparaciones en el cohete booster derecho.
02. 07.84 Discovery 41-D Reemplazo del SSME 3 luego de abortar el lanzamiento.
03. 03.85 Challenger 51-B Reemplazo del contenedor del satélite TDRS-B.
04. 06.90 Columbia STS-35 Problemas de conexión con el tanque externo.
05. 08.90 Atlantis STS-38 Problemas de conexión con el tanque externo.
06. 10.90 Columbia STS-35 Tormenta Klaus.
07. 03.91 Discovery STS-39 Problemas de conexión con el tanque externo.
08. 08.94 Endeavour STS-68 Reemplazo del SSME 3 luego de abortar el lanzamiento.
09. 06.95 Discovery STS-70 Daños en el tanque externo por pájaros carpinteros.
10. 08.95 Endeavour STS-69 Huracán Erin.
11. 07.96 Atlantis STS-79 Huracán Bertha.
12. 09.96 Atlantis STS-79 Huracán Fran.
13. 05.99 Discovery STS-96 Daños en tanque externo.
14. 01.01 Atlantis STS-98 Inspección adicional sobre ambos boosters.
15. 05.05 Discovery STS-114 Por cambio de tanque externo (ET-120 a ET-121).
16. 08.06 Atlantis STS-115 Tormenta Ernesto.
20 octubre 2008
Entrevista a Ronnie Nader Bello

Como comenzó su interés por el vuelo espacial ? que estudios realizó desde entonces al presente relacionados con la actividad espacial ?
Esta es una cosa que yo descubrí que amaba desde que era muy niño, creo que se nace astronauta y uno demora toda la vida para probarlo. Desde pequeño me incliné hacia la ciencia, en especial las ramas de Física y Biología, en 1983 y 1984 gané el concurso nacional intercolegial de Física, me gradué como el mejor bachiller y luego estudie Ingeniería de Sistemas en la Universidad Católica de Guayaquil.
Al terminar me especialicé en Cibernética, y obtuve un Profesorado en Astrobiología en programa TERC auspiciado por NASA, paralelamente continué estudiando astrofísica y mecánica cuántica, actualmente tengo varios trabajos científicos en estas materias.
Acerca de la Agencia Espacial Ecuatoriana (EXA) que actividades desarrolla en el presente ? que perspectivas tiene para el futuro ?
EXA actualmente desarrolla su actividad en 3 ramas: Ciencias Planetarias, Operaciones Aeroespaciales y Planificación de Misiones Espaciales, todas del Programa Espacial Ecuatoriano. En Ciencias Planetarias manejamos 2 observatorios climáticos en Guayaquil y en Quito, dedicados a la recolección de datos y análisis de patrones climáticos para el estudio de la capa de ozono sobre la franja ecuatorial del planeta.
En Operaciones Aeroespaciales operamos conjuntamente con la Fuerza Aérea Ecuatoriana el Programa Latinoamericano de Vuelo en Microgravedad basado en el Fuerza G-1 Cóndor, hasta ahora hemos volado 7 misiones de investigación científica para varias universidades e instituciones, aquí nos enfocamos en planificar las misiones al detalle y asegurar que los investigadores tengan las mejores condiciones de experimentación para garantizar la ejecución fiel de sus experimentos.

Estamos también desarrollando con Fuerza Aérea el Centro de Medicina Aeroespacial, un centro de entrenamiento e investigación biomédica, basado en programas de entrenamiento desarrollados por EXA como ODIN y POSEIDON.
En Planificación de Misiones Espaciales trabajamos en la planificación de la misión ESAA-01, la primera misión tripulada de Ecuador al espacio y en otros proyecto de misión como la construcción y lanzamiento del primer satélite Ecuatoriano y el apoyo a proyectos de Fuerza aérea como la PGA Plataforma de Gran Altitud.
Las perspectivas de la agencia son las de completar el Programa Espacial Ecuatoriano hasta el año 2021, en el camino, muchas tecnologías y metodologías deberán ser desarrolladas enteramente en casa, como fue el caso de los programas DEDALO y POSEIDON y lo importante es que nuestro programa es un plan muy factible y de bajo costo, basado en la cooperación internacional con gobiernos e instituciones civiles, como el gobierno Ruso y diferentes instituciones espaciales alrededor del mundo.
Que tipo de apoyo le brinda el estado ecuatoriano a la Agencia Espacial ?
El Estado Ecuatoriano apoya consistentemente a la EXA a través de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, con quienes hemos logrado grandes proyectos como DEDALO, el primer avión latinoamericano de microgravedad y POSEIDON, el récord mundial de microgravedad. Esta colaboración no implica desembolso de fondos de Estado hacia EXA ni viceversa, es una cooperación simbiótica de ambas instituciones por llevar adelante el Programa Espacial Ecuatoriano.
Desde cuando Ud. entrena en Star City para su vuelo al espacio ?
El entrenamiento para el programa ASA/T, Advanced Suborbital Astronaut tomó 16 meses dentro de un lapso de 4 años, y se inició en el año 2003. Soy el primer civil en la historia de la astronáutica en enrolarse en este programa, siendo el uno de sus impulsores y gestor principal, el programa ASA/T está diseñado para proveer a civiles independientes del primer paso profesional para una carrera en la naciente industria de la astronáutica civil.
Esto es posible gracias a la apertura sin precedentes del gobierno ruso, a la iniciativa e impulso pionero del Proyecto Ecuador al Espacio, ahora EXA y el apoyo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
Este programa esta actualmente bajo estudio por parte de la FAE que participa del mismo como observadora, y a quien le estamos transfierendo toda nuestra experiencia en el mismo como parte de la contribución a la sociedad ecuatoriana del Proyecto.

Tiene asignada ya una misión ? de ser así, sería a bordo de la Soyuz junto a los rusos en la Estación Espacial ?
El Programa Espacial Ecuatoriano contempla 3 misiones suborbitales tripuladas para la primera fase del programa, del año 2009 al 2012, las misiones de la series ESAA-01, ESAA-01B y ESAA-01C, he sido asignado a las 3 como comandante-especialista de misión, el propósito de estas misiones es el estudio de la radiación en la franja suborbital del espacio entre 80 y 120km de altura.
Las misiones deben realizarse con naves suborbitales, para lo cual EXA tiene varias opciones, como las de alquilar una nave reutilizable SSTSO-RV (Single Stage To Sub Orbit Reusable Vehicle) o como el lanzamiento desde un submarino o plataforma móvil con un lanzador modificado tipo SSNx NRV (Non Reusable Vehicle) ruso.
Para la fase orbital del programa a partir del 2012 si se espera al menos una misión usando el lanzador Soyuz, pero posiblemente sea una misión que no implique RD/D con la ISS sino la descripción de orbitas simples por encima de los 250 km de altura.
Patch de la Agencia Espacial Ecuatoriana y el personal de Ronnie Nader que utilizó en su traje de entrenamiento en Star City en Rusia.
Será posible un cuerpo de astronautas ecuatorianos en un futuro cercano ?
El Programa Espacial contempla completar el entrenamiento de 2 astronautas ASA/T ecuatorianos para el año 2012, ante lo cual estamos próximos a lanzar la solicitud pública de selección de posibles candidatos para estos puestos.
Agradecemos al Comandante a Ronnie Nader por su colaboración para esta entrevista y por el envío del material aquí expuesto, desde aquí le deseamos la mejor de las suertes para él y su equipo en su emprendimiento para colocar a un país latinoamericano en el umbral del espacio.
14 octubre 2008
El Hubble en Volando por TV
13 octubre 2008
La expedicón 18 en la Estación Espacial


El cohete ruso Soyuz-FG despegó exitosamente desde la plataforma de lanzamiento desde el cosmodromo de Baikonur, en Kazakstán.
Los tripulantes de la Expedición 18: Comandante Michael Fincke, el ingeniero de vuelo Yuri Lonchakov y el turista espacial Richard Garriot vuelan rumbo a la Estación Espacial Internacional para acoplarse a la misma dentro de 2 dias, más precisamente el 14 de Octubre.
Garriot regresará tras una semana en la Estación Espacial Internacional, junto a los tripulantes de la expedición 17 en la nave Soyuz TMA-12, actualmente acoplada en la estación.
Los tripulantes de la expedición 18, Fincke y Lonchakov se unirán al astronauta Greg Chamitoff quien permanece en la estación desde junio de 2008, tras llegar en la misión STS-124 del transbordador espacial.
Se espera que la Expedición 18 regrese a la tierra tras 6 meses en la órbita terrestre
Video del lanzamiento :
11 octubre 2008
Apollo animado

10 octubre 2008
Postales de un lanzamiento











Se viene la Expedición 18 a la Estación Espacial Internacional



Gregory Chamitoff, Michael Fincke y Yuri Lonchakov
Una vez instalados Fincke, Lonchakov y Chamitoff, aguardarán la llegada del Endeavour en su misión STS-126, cuyo lanzamiento está previsto para el 13 de noviembre y su arribo para el 15, será el primer transbordador que llegue a la ISS luego de seis meses !

La STS-126 será un vuelo logístico que además llevará a la astroanuta Sandra Magnus (STS-112) como relevo de Gregory Chamitoff, quien regresará a la Tierra a bordo del Endeavour.
Esta misión se encargará de llevar suministros, provisiones y experimentos científicos a la ISS a través de su módulo Donatello, que acoplará a la estación, el mismo será llenado luego con desechos y experimentos científicos concluídos y retornará, en la bodega del Endeavour, a la Tierra.
Michael Fincke, Sandra Magnus y Yuri Lonchakov
En febrero de 2009 llegará a la ISS el largamente postergado vuelode la STS-119, para instalarle el último juego de paneles solares, esta misión traerá, además el relevo de Sandra Magnus, se trata del japonés Koichi Wakata (STS-72, STS-92) quien ahora tendrá módulos de su país para trabajar.Esta formación quedará hasta abril de 2009, cuando Fincke y Lonchakov sean relevados por la Expedición 19 y Wakata sea parte de ella también.
El retraso de esta misión fue debido al desgaste prematuro en las articulaciones de los paneles que actualmente están instalados en la estación, la NASA no quiso arriesgarse a colocar este último juego sin solucionar antes el problema, que por suerte será superado con los elementos para reparar que lleve la anterior misión STS-126.
Koichi Wakata, Michael Fincke y Yuri Lonchakov
06 octubre 2008
El hombre SI llegó a la Luna (Parte 7)

La catástrofe de la Apollo AS 204 (Apollo 1) no fue un accidente. La NASA asesinó (sí, como lo lee) a Chaffee, Grissom y White para evitar que hablaran de que todas las misiones a la Luna iban a ser una gran farsa !
Existió, hasta el accidente de la Apolo AS 204 (luego llamada Apolo 1) una gran diferencia de concepto entre la NASA y sus similares soviéticos. La discrepancia era que los rusos usaban aire como gas respiratorio.
La NASA, para ahorrar peso y espacio en los tanques, había decidido utilizar oxígeno puro, habida cuenta de que el aire contiene un 70% de nitrógeno, que no es respirable y encarece los costos de transporte. El problema es que, como todos sabemos, el oxígeno puro es inflamable, explosivo y comburente.
A la 1 de la tarde del 27 de enero de 1967, la tripulación de la 204 ingresó a la cápsula para una prueba en tierra. El lanzamiento estaba previsto para el 21 de febrero. Tenían que simular una secuencia de cuenta regresiva completa sobre el cohete Saturno 1B a efectos de entrenarse para su vuelo orbital del mes siguiente. El Saturno no tenía combustible.

El simulacro tuvo varios problemas menores que provocaron grandes retrasos, hasta que una falla general de las comunicaciones obligó a detener la cuenta regresiva a las 5:40 de la tarde. Los cosmonautas permanecieron sentados en sus asientos esperando la reanudación de la prueba.
Luego de 51 minutos de espera, una voz desesperada (se cree que la de Chaffee) apareció en los auriculares de los técnicos de Control de Tierra: "-Fuego. ¡Huelo fuego!". Dos segundo más tarde se escuchó la voz de White: "-¡Fuego! ¡Fuego en la cabina!".
El incendio arrasó la cabina en diecisiete segundos (el momento en que se oyó expirar al último de los tripulantes). En ese instante todos los datos de telemetría desaparecieron de las pantallas.
No se pudo salvar a los astronautas, pero las filmaciones demuestran que se intentó con desesperación. La escotilla se abría hacia adentro, pero para ello había que vencer la presión interna, que era superior a la exterior (como en todas las naves espaciales). Los astronautas (que se estaban quemando vivos) hubiesen debido liberar la presión mediante una válvula para que el equipo de rescate consiguiera auxiliarlos.
Con sólo 17 segundos de vida y la atmósfera de la nave en rabiosa combustión, es evidente que no pudieron hacerlo. Los rescatistas forzaron la puerta de la escotilla sólo a los 5 minutos de iniciado el fuego, pero Chaffee, Grissom y White ya habían muerto a causa de la inhalación de humo y las quemaduras.
Todo el programa Apollo fue sometido a una investigación exhaustiva a partir de la tragedia: se pudo determinar que el fuego se inició en un manojo de cables que corría hacia la izquierda en el tablero de Grissom, a pocos centímetros de su rostro.
La investigación determinó cambios profundos en el diseño y en los materiales de las naves Apolo: el oxígeno se reemplazó por aire comprimido, se introdujeron materiales ignífugos en toda la cápsula y se diseñó una nueva escotilla de emergencia que se abría hacia fuera.
Los cambios fueron tan radicales y profundos que, salvo el accidente de la Apollo 13, nunca la NASA volvió a tener un problema con una cápsula Apolo. De hecho, el siguiente accidente fue la catástrofe del Challenger, ocurrida el 28 de enero de 1986 y luego el Columbia en febrero de 2003.
El argumento de los conspirativos es tan descerebrado que uno se preguntaría por qué gastar miles de millones de dólares cuando cualquier asesino lo hubiese hecho por mucho menos. Con el mismo razonamiento, se podría afirmar que la agencia espacial soviética permitió que Laika se friera viva en la reentrada a la atmósfera porque seguramente la perrita "sabía demasiado".
Fin de la cuestión, al menos para mi, desde siempre estoy abierto a los comentarios, dudas inquietudes y todo tipo de afirmaciones al respecto, los espero !
Por último quisiera dedicar este tema del Moon Hoax a quienes por la conquista lunar tributaron con su vida, Virgil Grissom, Ed White, Roger Chaffee, Valentin Bondarenko y Vladimir Komarov.
03 octubre 2008
Volver de vacaciones al espacio

Los más vistos
-
Hace poco el azar me brindó la oportunidad de conocer a Ricardo Garijo, un artista argentino nacido en 1953, ávido lector de la ciencia ficc...
-
El cohete ruso Soyuz-FG despegó exitosamente desde la plataforma de lanzamiento desde el cosmodromo de Baikonur, en Kazakstán. Los tripulant...
-
Esta mañana el transbordador Discovery dejó el hangar para ser llevado hasta el Edificio de Ensamblado de Vehículos (VAB en inglés) en dond...